top of page
Maria José.png

ASNADI 1683

Aditivos al desnudo: Lo que necesitas saber sobre lo que comes"

  • mariajosemndieteti
  • 13 mar 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 18 jul 2024

La numeración "E" se refiere a los aditivos alimentarios autorizados por la Unión Europea y se utiliza como un sistema de codificación para identificar estos aditivos. No todos los aditivos alimentarios que llevan la numeración "E" son perjudiciales para la salud. De hecho, muchos de ellos han sido evaluados rigurosamente por agencias reguladoras de seguridad alimentaria, como la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), y se consideran seguros para su uso en los alimentos dentro de los límites establecidos.


Sin embargo, es cierto que algunos aditivos alimentarios pueden tener efectos adversos para la salud en ciertas personas o en determinadas condiciones de consumo excesivo. Por ejemplo, algunos colorantes pueden causar reacciones alérgicas en algunas personas sensibles, y algunos conservantes pueden tener efectos negativos si se consumen en grandes cantidades.


Es importante recordar que la seguridad alimentaria es una preocupación primordial para las autoridades reguladoras, y se realizan evaluaciones continuas de seguridad para garantizar que los aditivos alimentarios autorizados sean seguros para el consumo humano.


Si tienes preocupaciones específicas sobre un aditivo alimentario en particular o sobre los efectos de los aditivos en general, es recomendable consultar fuentes confiables de información, como las agencias reguladoras de seguridad alimentaria, o hablar con un profesional de la salud calificado.


Estos aditivos tienen funciones diversas, como conservar alimentos, mejorar su sabor, color o textura, entre otros. A continuación, te proporciono una lista de algunos números E comunes y sus funciones:


E100 - Curcumina: Colorante amarillo obtenido del cúrcuma.

E200-E297 - Conservantes: Incluyen ácido sórbico (E200), benzoato de sodio (E211), sorbato de potasio (E202), entre otros.

E300-E321 - Antioxidantes: Por ejemplo, ácido ascórbico (E300, vitamina C), tocoferoles (E306, vitamina E).

E400-E495 - Espesantes, estabilizantes, emulsionantes y gelificantes: Incluyen goma xantana (E415), carragenina (E407), lecitina (E322), entre otros.

E500-E585 - Reguladores de acidez y antiaglomerantes: Como el bicarbonato de sodio (E500), carbonato de calcio (E170), silicato de calcio (E552), entre otros.

E600-E650 - Potenciadores del sabor: Por ejemplo, glutamato monosódico (E621).

E900-E1520 - Otros aditivos: Como la sacarina (E954), maltitol (E965), sorbitol (E420), entre otros.


Esta lista no es exhaustiva, ya que hay muchos más aditivos identificados con números E. Es importante recordar que la seguridad de estos aditivos está regulada y evaluada por las autoridades competentes antes de su aprobación para su uso en alimentos. Si tienes alguna preocupación específica sobre un aditivo en particular, es recomendable consultar fuentes confiables de información o hablar con un profesional de la salud calificado.


Identificar aditivos específicos como "los más perjudiciales" puede ser difícil, ya que su impacto en la salud puede variar según factores individuales y contextuales, como la cantidad consumida, la sensibilidad individual y la interacción con otros componentes de la dieta. Sin embargo, algunos aditivos han generado más preocupación que otros debido a posibles efectos adversos para la salud en ciertas circunstancias. Algunos de estos aditivos son:


E621 - Glutamato monosódico (MSG): Se utiliza como potenciador del sabor y se encuentra en muchos alimentos procesados. Algunas personas pueden experimentar síntomas como dolores de cabeza, náuseas y palpitaciones cardíacas después de consumir MSG.

E102, E110, E122, E124, E129 - Colorantes azoicos: Estos colorantes se han relacionado con reacciones alérgicas y trastornos del comportamiento en algunos estudios, especialmente en niños.

E330 - Ácido cítrico: Aunque generalmente se considera seguro en pequeñas cantidades, el consumo excesivo de ácido cítrico puede causar erosión dental y molestias estomacales en algunas personas.

E211 - Benzoato de sodio: Se utiliza como conservante y se ha relacionado con la hiperactividad en niños y posibles reacciones alérgicas en algunas personas sensibles.

E954 - Sacarina: Aunque la sacarina ha sido aprobada como edulcorante artificial, algunos estudios en animales sugieren un posible vínculo con el cáncer de vejiga. Sin embargo, la evidencia en humanos es limitada y controvertida.


Es importante tener en cuenta que la mayoría de los aditivos alimentarios han sido sometidos a evaluaciones de seguridad antes de ser aprobados para su uso en alimentos. Las autoridades reguladoras establecen límites de ingesta seguros para estos aditivos, y es poco probable que causen efectos adversos cuando se consumen dentro de estos límites.



Sin embargo, algunas personas pueden ser más sensibles a ciertos aditivos y pueden experimentar reacciones adversas incluso a niveles bajos de exposición. Si tienes preocupaciones sobre aditivos específicos o su impacto en tu salud, es recomendable consultar con un profesional de la salud calificado.


 
 
 

Comments


bottom of page